Cascada Cola de Caballo, Ex-Convento de San Francisco, Evangelización o Conquista, Diana Cazadora y mucho más
  Evangelización o Conquista
 

    Evangelización o Conquista
   de América (la Nueva España)



   Mucho se ha criticado la forma, pero el choque entre dos culturas,
    tan dispares fué así y no parece tan malo, perfecto no fué.
  
   España vivía además la inquisición y poco afectó a América,
    fuera de alguna cacería de brujas emprendida por parte de ella.
   De 1571 a 1820 dominó la inquisición y hasta 1834
   fué abolida definitivamente.



  
España estaba gobernada por los Reyes Católicos,
   América estaba muy poblada de indígenas de muchas étnias,



  el Papa León X en 1521 autoriza a las ordenes mendicantes
  el encabezar la tarea misional en los nuevos territorios,
   en 1522 el Papa Adriano VI autoriza a Carlos V nuevamente
   la autoridad medicante de la administración incluso de
   sacramentos donde no hubiera obispos a menos de dos
   jornadas de distancia.



  Los FRANCISCANOS fueron los primeros en llegar a Veracruz,
   el grupo de los 12 para convertir en lengua mexicana y
   española a los indígenas, sobre las tierras
   descubiertas por Cristóbal Colón, así se permitió
   la evangelización y el dominio sobre las tierras recién descubiertas.


  
La Catedral Metropolitana fue símbolo del poder religioso que las
   órdenes adquirieron en la colonia, fue construida de 1572 a 1813,
   así en 1523 arribaron 200 franciscanos más dirigidos
   por Pedro de Gante, ellos se establecieron principalmente
   en Michoacán (Pátzcuaro y Valladolid) y Puebla.



  
Los DOMINICOS fue otra orden importante en el virreinato,
   llegaron en 1526 y se establecieron en misiones en Oaxaca,
   Chiapas y Bartolomé de las Casas.



  
La tercer orden fue la de los AGUSTINOS que llegaron en 1534
   y se extendieron por la Mixteca y el Estado de Guerrero, después
   llegaron hasta la Huasteca Potosina y Veracruz,
   años después hasta Michoacán.



  
Ordenes MINORITARIAS atendían HOSPITALES y ESCUELAS,
   como los juaninos, los hipólitos, los carmelitas y los mercedarios
   y algunas órdenes femeninas como las clarisas.
   Su máxima realización fue el Hospital de Jesús,
   durante siglos el mayor hospital capitalino,
   ahí están los restos de Cortés.



  
Así es como vamos a encontrar Misiones, conventos por muchos
   lados de América como los primeros colonizadores
   y evangelizadores de los indígenas,
   incluso en EUA y Canadá.



  
Las ordenes mendicantes, además de atender
   a las carencias espirituales de los indígenas, también
   incluyeron esfuerzos importantes en arquitectura, pintura,
   música, teatro, traducción de textos,
   aprendizajes de las lenguas, el estilo de vida europeo con
   alfabetización, enseñanza de artes y oficios,
   modos de gobierno, organización civil, leyes,
   urbanización occidental y la construcción
   de edificios de diversa índole.

 
  Hoy habia 1 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis